Mostrando entradas con la etiqueta criticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

Crítico de cine menciona a Rob como una de mas mejores actuaciones del 2017

En la cadena de TV CBS esta mañana hablaron de películas que probablemente te perdiste este año y mencionaron a Rob y GOOD TIME, dijeron que era "Sobresaliente Robert Pattinson... es una parodia que este hombre no está siendo nominado para los premios... si hay una actuación más ignorada en 2017 es Robert Pattinson por Good Time." 



Este es el TOP DE PELICULAS 2017 que enlista el mismo critico de cine que habla de Rob: 

1. Thor: Ragnarok 
2. The Big Sick 
3. Three Billboards Outside Ebbing, Missouri 
4. Get Out 
5. Star Wars: The Last Jedi 
6. Foxtrot 
7. Logan 
8. I, Tonya 
9. Good Time 
10. War for the Planet of the Apes

jueves, 6 de julio de 2017

Revista 'NEW YORK MAGAZINE' pone a la cabeza GOOD TIME como la película de la temporada

 
NEW YORK MAGAZINE: En el ÍNDICE DE ANTICIPACIÓN la película 'GOOD TIME' Encabeza la lista!

Es una temporada de altibajos hasta ahora anticipación-sabia, con algunas cosas que entregar, algún corto caído y algunos eventos previstos nos soplan lejos. Aquí actualizamos nuestro índice con un tope nuevo.

Encabeza la lista! GOOD TIME: El reciente FESTIVAL de cine de CANNES mostró muchas películas de anticipación-digna, pero ninguno más que el drama crimen GOOD TIME protagonizado por un casi irreconocible Robert Pattinson. ¡Se emocionarán! Porque llegas a ver a un post-chulo Pattinson reinventando a sí mismo, lo cautivan también los directores los hermanos Safdie y su visión surrealista abrasadora de día moderno en Nueva York. 


 
portada de esta revista

fuente original       via

martes, 30 de mayo de 2017

Para la mayoría de los críticos de Cine: 'Good Time' tenía al Mejor Actor de la competencia Cannes 2017

 Extracto tomado del medio de Prensa: IndieWire
El ganador de la Palma de Oro a mejor película fue para: ‘The Square’, El ganador de mejor director fue: Sofia Coppola y como "Mejor actor" el premio fue para Joaquin Phoenix por su actuación en “You Were Never Really Here”.

Robert Pattinson y la película 'Good Time' quedaron entre los mejores críticas/Encuestas de lo mejor en Cannes 2017.
Más de 30 críticos votaron en sus películas favoritas y actuaciones de la alineación de este año. Los resultados fueron notablemente diferentes de los premios otorgados por el jurado de este año.

Mientras tanto, Robert Pattinson fue considerado uno de los favoritos para el premio al mejor actor en Cannes este año, después de generar rumores por su arenosa interpretación de un ladrón tratando de salvar a su hermano del encarcelamiento, con Joshua y Ben Safdie. El jurado de Cannes dio el premio a Joaquin Phoenix por "You Were Never Really Here", la mayoría de los críticos que votaron en la encuesta de IndieWire se sintieron de manera diferente, y Pattinson ganó el mejor actor en un éxito arrollador. 
fuente





  * * * * * *


Pero las ROBsessed coíncidimos con los críticos(-que realmente son los que saben de cine-)  PARA NOSOTROS EL GANADOR FUE ROB y 'GOOD TIME', pero bueno, Rob sabrá esperar su oportunidad y al menos sabemos que el futuro será muy esperanzador para él, vendrán mejores y más grandes proyectos con otros excelente directores de cine.






sábado, 27 de mayo de 2017

'Good Time' esta entre los mejores raitings de críticas en Cannes 2017

¿Quién ganará la Palma de Oro en el festival de Cannes? En el momento oportuno obtuvo las mejores calificaciones de los Críticos/Prensa y está en el número 2., ¿el jurado también estará de acuerdo? De una manera u otra la ceremonia de premios se llevará a cabo este domingo, 28 de mayo de 2017., 
 
 
ROBsessed's mantengan los dedos cruzados para que Rob o Good Time ganen el premio... Y MUCHÍSISISIMA SUERTE A NUESTRO CHICO MARAVILLA




viernes, 28 de abril de 2017

Siguen saliendo Criticas/Reviews y comentarios muy buenos sobre Rob en 'La Ciudad Perdida de Z'



Debido a que 'La Ciudad Perdida de Z' menciona tanto a Rob nos hace sonreír, siguen publicando sobre él.... encontramos algunos otros comentarios maravillosos que valen la pena leer.

Gacetas: "se ha unido a sus aventuras, Henry Costin, interpretado por Robert Pattinson. Pattinson es quizás mejor conocido por su saga de twilight, y es excelente aquí. Costin es un poco suave, pero hay acero dentro, sabe su camino alrededor de la selva, observando a Fawcett" Puede ser demasiado inglés para la jungla después de un encuentro algo inquietante con una serpiente." fuente: http://www.gazettes.com/entertainment/viewing-the-videos-la-la-land-dances-into-homes/article_2697170e-2910-11e7-b43e-ff2533d03bed.html

Zed doble u Twitter: " detalle raro sobre Z: Robert Pattinson me recuerda tanto a Viggo Mortensen en esto. Va a ser uno de nuestros mejores actores por años." fuente: https://twitter.com/tomkhruisehchev/status/857037212352786432

Los únicos dos actores que se quedaron fuera fueron Robert Pattinson y angus como dos compañeros exploradores con interesantes miradas y momentos que exigieron atención. " Fuente: https://panandslam.com/2017/04/26/the-lost-city-of-z-is-an-expedition-of-mankinds-insatiable-desire-to-conquer/

Gary Gogill Twitter: " la mejor actuación de la película de #robertpattinson está ahora en la pantalla grande en #thelostcityofz." fuente:

"Apenas se parece a sí mismo. Su cara limpia se pierde bajo una barba épica, sus ojos oscurecido por lentes de alambre. No trata de robar la película, pero él desaparece en el papel; nos ha distraído por él, y podemos centrarnos en la visión singular del director. En lugar de ello, Pattinson es una presencia de bienvenida. En este momento, es un placer ver a Pattinson apareciendo en una película, sin importar lo pequeño que sea el papel." fuente: http://www.metro.us/entertainment/movies/robert-pattinson-and-kristen-stewart-equally-interesting


VIA

sábado, 22 de abril de 2017

Más excelentes Críticas/Reviews del trabajo de Rob como Henry Costin en 'La Ciudad Perdida de Z'


Se sigue escribiendo cosas hermosas sobre el rendimiento de Rob como Henry Costin en la película 'La Ciudad Perdida de Z' y nos siguen compartiendo sus críticas. ¡No podríamos estar más orgullosos!
 

La verdad es que Robert Pattinson es la verdadera sorpresa para mí. Como Henry, Pattinson ordena un cuento de redención a través de los ojos de un alcohólico que ahora ve el propósito de su vida. Lo hace todo en su mejor aspecto de John Lennon, y es intrigante lo fácil que este hombre se pierde a sí mismo en este papel, a pesar de un tercer acto que es menos amable con la creatividad de su personaje. Robert se ha ganado un fan de mi debido a su sutil entrega que constantemente se siente como la nube de claridad para estos personajes. Una nube que legítimamente le gana la condición a Percy, hombre de mano derecha, un hombre que siempre es rápido para hacer una verdad graciosa. Fuente: http://thefilmfreak.com/?p=3688

Revisión de @BostonIrishBlog Twitter:
'La Ciudad Perdida de Z' es una hermosa, una película de ensueño, una especie de retroceso, e inquietante en partes. Muy bien, la revelación absoluta de Robert Pattinson. Fuente: https://twitter.com/BostonIrishBlog/status/855322912328343554

Revisión de @ben_wagner twitter: "espera un segundo, es Robert Pattinson secretamente el mejor actor de su generación?" - Yo a mitad de
'La Ciudad Perdida de Z' Fuente: https://twitter.com/ben_wagner/status/855626509129703425

Diario de la ciudad: "Pattinson desaparece en su papel -la barba gruesa oculta sus altos pómulos- y su entrega de comic es un alivio de bienvenida." Fuente: http://www.washingtoncitypaper.com/arts/film-tv/blog/20858965/the-lost-city-of-z-reviewed

Culturas: " escondido detrás de un pájaro bushman, Pattinson interpreta al tipo fuerte y silencioso a la perfección. Gran parte de su actuación se transmite a través de las reacciones, pruebas de que el actor es más que una cara bonita." fuente: http://culturess.com/2017/04/20/madness-reigns-lost-city-z/



Examen por @ATSPodcast Twitter: " así que en un tweet no puedo creer que voy a escribir que Robert Pattinson es increíble en 'La Ciudad Perdida de Z'. ¿Siempre ha sido un buen actor?" fuente: https://twitter.com/ATSPodcast/status/855577659220393984

Washington post: " Algunos han sugerido que Robert Pattinson, que interpreta al segundo de confianza en el mando, Henry Costin, bajo la barba de los hermanos Smith, podría haber hecho un Fawcett más fuerte, pero entonces tendremos que perder su Costin, que es un taciturno Deleite." fuente: https://www.washingtonpost.com/goingoutguide/movies/the-lost-city-of-z-is-a-throwback-to-old-school-adventure-epics/2017/04/20/16b50108-2446-11e7-b503-9d616bd5a305_story.html?utm_term=.b4bb339638e2
 

Critica de @o_rinocoflow Twitter: "'La Ciudad Perdida de Z' es buena. Una fotografía increíblemente hermosa. Otra gran actuación de Robert Pattinson. Sólo se pone mejor." fuente: https://twitter.com/o_rinocoflow/status/855604839769755648

Hunnam: " Hunnam puede ser una media en el papel, pero por suerte Robert Pattinson está ahí para llevar el peso extra. Pattinson está casi irreconocible como el leal Henry Costin que acompañó a Percy en muchas de sus expediciones. El tema intrigante y el fuerte desempeño de las actuaciones de Sienna Miller y Robert Pattinson ayudan a crear la falta de carisma en la función principal de Charlie Hunnam." fuente: http://cwtampa.cbslocal.com/2017/04/18/movie-review-the-lost-city-of-z/

Critica por @JayCyde Twitter: " qué tal el hecho de que Robert Pattinson se convertirá en el mejor actor de su generación... Cosmópolis, TheRover, MapsToTheStars, LostCityOfZ." fuente: https://twitter.com/JayCyde/status/855586656501587968

via 

viernes, 14 de abril de 2017

Critica/Review de Rob por su trabajo en 'La Ciudad Perdida de Z'



Ahora la película 'La Ciudad Perdida de Z' está presentándose en los cines de estados Unidos y estamos recibiendo una gran cantidad de nuevas críticas de películas y aquí unas cuantas con hermosas alabanzas para Rob como Henry costin.
 



IGN: " Robert Pattinson hace un impacto en toda la película como Henry Costin, el compañero de viaje de Fawcett en su primer viaje que desarrolla una amistad con Percy que dura durante todo el resto de sus vidas. Pattinson ha estado trabajando constantemente para demostrar su talento en el mundo independiente desde hace años, incluso antes de que su tiempo en la franquicia de twilight terminará, y su trabajo aquí sólo se acentúa en ese punto (sólo en caso de que su trabajo con los cineastas como David Cronenberg y David Michod no había demostrado ya sus habilidades únicas, eclécticas)." leer todo el artículo: http://www.ign.com/articles/2017/04/12/the-lost-city-of-z-review


MOVIE PILOT: "...la apariencia exterior de pattinson es un reflejo de su progreso como actor, con su actuación en 'la ciudad perdida de z' - la adaptación de la novela de David grann sobre el intrépido explorador percy fawcett y sus intentos de descubrir una civilización perdida. Otro ejemplo de su genial y sutil brillantez." lee todo el artículo: https://moviepilot.com/p/the-lost-city-of-z-robert-pattinson-career-defining-role/4244137


AUDIENCES EVERYWHERE: "...escondido dentro de una barba pesada, una subestimado estrella Robert Pattinson como el asistente de la expedición de Fawcett, Henry Costin. Pattinson, en el silencioso Costin y un compromiso afectuoso con su líder, casi invisible añade una cantidad enorme tensión a los procedimientos y peso emocional a sus éxitos y fracasos." leer todo el examen: http://www.audienceseverywhere.net/ciff41-the-lost-city-of-z-discovers-the-lost-vision-of-david-lean/


domingo, 22 de noviembre de 2015

Crítica a 'LIFE' por la web española E-Cartelera

Con el ceño fruncido y el alma dividida entre un carpe diem maldito y una nostalgia que lo seguía allá donde fuera. Así retrata Anton Corbijn al niño que perdió a su madre, al hombre nunca dispuesto a renunciar a su libertad y al mito surgido de un carisma difícil de retratar. James Dean, el actor que alcanzase la inmortalidad con tan solo tres personajes, aún no sabe si va a ser la cara de la rebeldía, y se niega a complacer al estudio que le viera nacer, en este film sobre el conflicto entre lo que eres y lo que los demás ven, sobre las raíces, sobre la mentira y la realidad, sobre la ambición y los entresijos de un Hollywood en el que el poder estaba en manos de los estudios.

 Robert Pattinson y Dane DeHaan en 'Life'
Robert Pattinson da vida en 'Life' al fotógrafo Dennis Stock, un hombre que no sabe moverse por el mundo si no es cámara en mano, que tiene un hijo al que apenas conoce y que siente en su corazón que ese actor desarrapado e incómodo al que acaba de conocer es alguien muy especial. El intérprete, que parece inmerso en una huida eterna de su papel en la saga 'Crepúsculo', se luce como nunca presentándonos a un hombre ambicioso que no duda en seguir a su intuición y al magnético Jimmy hasta su ciudad natal en Indiana. Corbijn asegura que eligió al actor porque compartía con el personaje de Dennis la necesidad de demostrar al mundo y a sí mismo que su talento es sólido, algo que los dos consiguen al convertirse en uno: el fotógrafo que se aferra con uñas y dientes a lo que quiere y a lo que cree para alcanzar su meta. Pattinson desaparece tras la silueta potente del personaje de Stock que planta cara a James Dean: El hombre, la carrera, la estrella, el mito.
La película, contada desde el punto de vista de este fotógrafo insistente, se sumerge en una lucha de titanes en la que el sorprendente equilibrio fruto del brillante papel de Pattinson, se mantiene prácticamente intacto hasta el final, cuando Dane DeHaan se apodera irremediablemente de la pantalla. El actor norteamericano, que asegura que casi rechaza el papel por miedo a no ser capaz de meterse en la piel de Dean, logra plasmar ese algo especial tan escurridizo que rodea a la persona detrás de la leyenda. El miedo a perderse en sus personajes, la soledad, la profunda añoranza y las ansias por verlo todo, por vivirlo todo, por disfrutar. También la inocencia, la grandiosidad inevitable, el ego camuflado y el Peter Pan perdido.
 Dane DeHaan en 'Life'
Todo cuidadosamente tejido en un papel que en muchos momentos logra calar en lo más hondo, te transporta a los confines de la mente de Jimmy y te hace olvidar cada detalle del actor que pudieras llevar en la mochila. Todo desaparece en pos de una historia de esas que se desvelan poco a poco y no cobran sentido hasta al final, de esas con tantas piezas que hasta que la última de ellas no está en su sitio es imposible ver la imagen de manera nítida. De esas que dicen cosas queriendo decir otras, de las que surgen de una relación digna de contemplar
 .

Volver al hogar

Era una de las cosas que Dean conservaba más cerca de su corazón en esos meses previos a su trágico final. 'Life' se centra en el último viaje que el actor realizase a su ciudad natal, justo antes del estreno de 'Al Este del Edén', en ese momento de su carrera en el que apenas se escuchaba su nombre, en el que el mandamás que hoy da nombre a los estudios Warner Bros trataba en vano de meterle en cintura y en el que Jimmy tan sólo quería hacerse con un papel que le iba como anillo al dedo en 'Rebelde sin causa'. La rebeldía que pasase a la historia del cine nacía de lo más profundo de su ser y era algo con lo que convivían todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerle. DeHaan la proyecta en su postura, en cada pequeño gesto, en la intención, la intensidad, demostrando que el reto no le ha venido grande en ningún momento. 'Life' es una brillante película de personajes que logra plasmar esa magia inexplicable que convierte a algunos artistas en figuras inolvidables.
fuente 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Crítica a película 'LIFE' en prensa española 'FilmIn'

"Life" las fotos de un rebelde con causa,  20 de noviembre de 2015 


Más de medio siglo después de su muerte, James Dean continúa fascinando. Su corta vida y su repentina muerte son parte de la leyenda, y aunque muchos desconozcan la historia, es difícil imaginar a James Dean sin las imágenes que obtuvo Dennis Stock. Hoy llega a nuestras salas "Life", y encima 'retratada' por el responsable de "Control", "El Hombre más Buscado" y "El Americano". Anton Corbijn fue fotógrafo en los 70, realizador de vídeos musicales en los 90' y es director de cine en el nuevo milenio. Mejor, más cool, y unión más acertada, imposible vamos. A ella.

¿De qué va?
1955 fue el año en que nació Anton Corbijn, que se dio a conocer por sus retratos de estrellas musicales. Ahora, el director recupera esta fecha, la de 1955, y esta profesión, la de fotógrafo, para componer un nuevo retrato, el de un James Dean que acababa de rodar Al este del Edén, y el de Dennis Stock, el fotógrafo que lo inmortalizó para la revista LIFE.

¿Quién está detrás?
Anton Corbijn es un artista introvertido y amante de la soledad pero con una carrera profesional meteórica. Ha dirigido los videoclips más emblemáticos de U2 y Depeche Mode, entre otros (Corbijn destacó primero como fotógrafo y como director de videoclips, siendo uno de los más brillantes de su generación) y es el director de películas icónicas como "Control", "El Americano" o "El Hombre más Buscado".

¿Quién sale?
Dane DeHaan es un James Dean magnético mientras que Robert Pattinson, en su línea, nos brinda una caracterización tan sobria y creíble como rebosante de matices.

¿Qué es?
Las fotos de un rebelde con causa.

¿Qué ofrece?
"Life" no es una película biográfica para ensalzar el mito de James Dean o refutarlo. Anton Corbijn ve detrás del icono otra posibilidad, una historia sobre la amistad y el intercambio cultural. Dos artistas que se conocen: un fotógrafo de éxito y un actor rebelde en la cúspide de su grandeza y tragedia. Una extraña pareja cuya difícil relación nos dio algunas de las imágenes más icónicas de una nueva generación de jóvenes descontentos y de un nuevo tipo de estrella. "Life" es un viaje a través de los mitos cuya meta no es desembocar en una película biográfica de gran extensión tanto como embarcarse en un viaje concreto con grandes temas de fondo. En este sentido, Corbijn está menos interesado en incidir en la vida del ídolo de una nueva generación que en la creación de un mito, que destacar el papel que en la mitificación de Dean jugó el fotógrafo de LIFE, Dennis Stock. El encuentro entre estos dos jóvenes llevó a la creación de una serie de imágenes de culto (la serie "James Dean haunted Times Square" está entre las series fotográficas más reproducidas del siglo XX) sobre una estrella eterna antes de que muriera a los 24 años de edad. Propulsado por el impecable estilo formal que caracteriza a su director, tanto como al propio Dean, "Life" acaba por erigirse en el retrato más cool y estiloso ante el que seguro, incluso el propio Dean caería rendido.
via 

viernes, 4 de septiembre de 2015

Críticas a la película 'La Infancia de un Líder' - **Spoilers**

Screendaily
(...)
Un pulso, secuencia final impresionista, establece algún momento en el futuro, no tanto responde a estas preguntas ya planteadas. Aquí hay banda sonora orquestal completa de Walker se eleva a un tono ensordecedor, mezclando golpes latón y-sección de cuerdas que grita a su conducción. En combinación con el director de fotografía británico, atmosférica fotografía de 35mm de Crawley y la dirección segura de Corbet de un excelente elenco, que lo convierte en una, mezcla poética vanguardista con la dramática potencia de una buena pesadilla.

 
The Hollywood Reporter
El intento de describir el ascenso del fascismo en Europa entre las dos guerras mundiales como una parábola acerca de un niño díscolo, la oscuridad y de ensueño. La infancia de un líder sólo puede ser llamado extraordinariamente como demasiado ambicioso.

martes, 10 de febrero de 2015

Crítica sobre 'LIFE' de diversas revistas y medios de comunicación que ya vieron la película

'LIFE' tuvo su primera proyección oficial en la Berlinale y estas son algunas de las reacciones a la actuación de Rob en la película.

Por favor, tenga en cuenta que comentarios pueden contener **SPOILERS**

Gone with the Movies
"Para Robert Pattinson, su icónico fotógrafo Dennis Stock es igualmente tan impresionante como entra en el mundo de Hollywood desde el otro lado de la alfombra (y al fondo). Dennis Stock detecta tempranamente el talento de Dean, en dos horas de tiempo intenta obtener fotografías de Dean antes de entrar en fama. Fechas de entrega, la presión y cierta torpeza pronto y Pattinson expertamente se presenta en pantalla.


Little White Lies
"Robert Pattinson impresiona en este elegante drama sobre la relación entre la celebridad y los medios de comunicación."

"Una multitud intensa formada alrededor de la proyección para la prensa de la Berlinale de 'LIFE' de Anton Corbijn - tal es el atractivo de Robert Pattinson, sus fans más allá del festival que estarán encantados de conocer su rendimiento como fotógrafo de la revista LIFE, Dennis Stock eclipsa la interpretación sobrecocida de Dane DeHaan como James Dean, aunque este último es bastante conmovedor para avivar esta historia de los hombres que se ayudan entre sí para dar un salto hacia la grandeza".

"El desempeño de Pattinson es tan fresco como la camisa blanca y traje negro de su carácter que siempre lleva. Este es un camuflaje para sus propios problemas que despliega lentamente, añadiendo color y mejora de la película."

"Pattinson intensifica, permitiendo salir más su carácter interior. A medida que LIFE avanza recoge el ritmo y en el tercer acto, es una dramatización convincente de una alianza artística fascinante."


Canvas
"Stock (es un espectáculo-robado de Robert Pattinson) conoce a Dean en una fiesta de LA organizada por el director Nicholas Ray."

"Así las cosas, los elementos principales que podrían recordar son la mejor actuación de Pattinson y la escena más fina de vómito proyectil que hayas visto jamás."


Boston Herald

"Robert Pattinson está perfectamente elegido como Stock, un hombre a la deriva con una ex-esposa de un matrimonio adolescente y la culpa completa sobre el hijo que nunca ve."


MAS AQUI


domingo, 8 de febrero de 2015

Crítica sobre 'LIFE' en articulo de Revista: 'El fantasma de James Dean en la Berlinale 2015'

CRITICA HECHA POR REVISTA CINE PREMIERE MEXICO. 07 / 02 / 2015 
 

Definitivamente hoy fue un día de buena cosecha en la #berlinale2015. Aunque se exhibió fuera de la selección oficial, la última cinta de Anton Corbijn, de título Life, fue la que mejor sabor dejó en la boca de los miembros de la prensa internacional. La razón de alguna manera salta a la vista: nadie sería capaz de revelar los secretos que hay detrás de una sesión fotográfica en la manera en que puede hacerlo un fotógrafo. Corbijn rinde honores a la profesión que lo hizo famoso (entre otras cosas, es el responsable de la mítica sesión de The Joshua Tree, del grupo U2) contándonos la historia de otra sesión mítica, aquella que Dennis Stock realizó en 1955 para la revista Life y cuyo protagonista fue James Dean. Cabe decir que para entonces todavía no se estrenaba 'Al este del Eden' y por lo mismo Dean era un actor prácticamente desconocido, pero Stock vio en algo en él, algo que en alguna parte de los diálogos describe como "puro", que lo mueve a realizar esas fotos pese al escepticismo mostrado por la empresa en la que trabaja. De allí que la película, más allá de describir la relación Dean-Stock, ponga en la mesa cuestiones como el instinto, la autenticidad y la frágil línea que divide el éxito del fracaso. Dane DeHaan hace un magnífico James Dean y, Robert Pattinson hace un más que respetable Dennis Stock. Es una película (casi meta-película) más que disfrutable.

sábado, 7 de febrero de 2015

Primeras Impresiones de Rob sobre 'LIFE' hechas por la prensa o críticos de cine


 "LIFE" de Anton Corbijn es un ejemplo perfecto de la forma en que deben realizarse los biopics. Grandes actuaciones @danedehaan y Robert Pattinson.
 
 Acabo de ver la nueva película de Robert Pattinson LIFE. Respeto. Mejor papel cada vez de Pattinson


Hermoso, LIFE por Corbijn, Dane DeHaan y Robert Pattinson convence, falta de humor es lo menos, pero hermoso #Berlinale biopic de James Dean 

****


'LIFE' ha despertado mucho interés en Berlinale, tanto que había un montón de gente esperando por un pase de Prensa (así como se ve en la siguiente foto). BERLINALE ha tenido que organizar un pase EXTRA para la prensa a las 9:20 de hoy porque se quedaron muchas personas sin poder entrar.
.

@1LIVE completo. Completo #LIFE!. No todo el mundo puede ver la película de Robert Pattinson. La mafia película enloquece!

Acreditado Prensa #Berlinale proyección  adicional para la prensa a las 9:20 pm en CinemaxX 5 para #Life

viernes, 28 de noviembre de 2014

Crítica de la película 'El cazador [The Rover]


crítica por el cine tv & mas



El cine ya nos tiene más o menos acostumbrados a historias post apocalípticas, en las cuales el ser humano parece volver a sus orígenes primitivos y dejar de lado la racionalidad para cambiarla por los instintos más básicos. Ejemplos hay de sobra, como la clásica serie de filmes “Mad max” de los ochenta, la magistral “La carretera” (2009) o la irregular “El libro de Eli” (2010).

La película que analizamos hoy tiene un escenario similar, pero con otros matices, conformando una cinta donde la historia es básicamente una clase de existencialismo, y donde las actuaciones son tan relevantes como el guión para contar la trama.

Luego de una crisis mundial, en un territorio semidesértico de Australia, un hombre (Guy Pearce) va por la carretera, no sabemos hacia donde. Mientras carga combustible, un grupo de delincuentes le roba el auto, su única pertenencia. En el altercado, Rey, uno de los ladrones, queda herido y el dueño del auto lo obliga a ir con él para llegar donde quienes tienen el vehículo y recuperarlo. El resto de la cinta es para el espectador, acompañar a estos dos hombres en una singular travesía por el desierto.

Guy Pearce logra un personaje oscuro, misterioso, y por lo mismo muy atractivo. Su inexpresivo rostro hace que sea imposible adivinar sus intenciones, generando en cada escena una importante cuota de suspenso. Incluso con diálogos repetitivos (hechos así de adrede), el público estará constantemente intrigado, casi al punto de la desesperación y muchas veces la escena terminará sorpresivamente. La búsqueda del auto funciona como un Macguffin (término acuñado por Hitchcock), es decir, es básicamente una excusa para contar la historia, y no sabremos hasta muy al final qué es lo que hay en el auto que es tan importante para el protagonista. Esta es una cinta donde más relevante que el qué es el cómo, en este caso, la travesía en sí misma.

El personaje de Robert Pattinson (Rey) tampoco se queda atrás, y es notable como con el paso del metraje, ambos hombres se van compenetrando, en una versión bastante singular del síndrome de Estocolmo. Además con esta cinta Pattinson logra por fin sacarse la imagen del absurdamente pálido vampiro de “Crepúsculo” para demostrar que es un gran actor.

Otro elemento que le da fuerza a “El cazador” (“The rover”) es la ambientación, tanto lo que vemos en imagen como la musicalización. El paisaje es deprimente, la cámara muestra un mundo cansado, vacío, donde parece que nada tiene mucho sentido. Todo se ve viejo, sucio y en cada plano uno se pregunta si vale la pena vivir en ese lugar. La música intensifica esta sensación, incluso en algunas partes con melodías pop que refuerzan la escena haciendo un contrasentido, como un recuerdo lejano de algo que ya no volverá y por lo tanto solo llama a la nostalgia.

Se agradece finalmente encontrar una película atípica en cartelera. Una cinta que se escapa de la narración más tradicional en cuanto a que aquí no hay héroes; de alguna forma todos son villanos, los personajes no tienen objetivos sino más bien obsesiones, y donde la ambientación y las actuaciones son los pilares de la narración; y como estos dos últimos factores están bien logrados, el resultado es una buena película.

Sin ser una obra maestra, “El cazador” es una cinta más que interesante y a la que vale la pena darle una oportunidad.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Letterboxd: "Pattinson da una de las mejores actuaciones del año.. en The Rover'


Nuevas cosas acerca de la película "The Rover" (Australia, 2014) 
[...] 
Robert Pattinson (sí, Edward de "Crepúsculo") interpreta a Rey, el hermano herido de uno de los ladrones de coches. Es intelectualmente perezoso y demasiado necesitado. Esto significa que se une voluntariamente a Eric para seguir el coche robado y a su hermano. 
[...]
Pattinson sigue dejando sus días atrás de vampiro brillante. Él da una de las mejores actuaciones de acción que he visto durante todo el año. Él esta casi irreconocible en su retrato patético de un hombre sencillo, que no pueden poner todas las piezas juntas.
via 

jueves, 9 de octubre de 2014

Primeras Criticas de 'Maps to the Stars' desde Sitges


MAP TO THE STARS – HOLLYWOOD, TAL CUAL
8 de octubre de 2014

De qué va: Tragicómica perspectiva de la fauna de Hollywood, repleta de personajes odiosos y psiques patéticas. Un niño actor que entró en desintoxicación a los nueve años (Evan Bird). Su padre (John Cusack), un psicoterapeuta que ha hecho una fortuna vendiendo manuales de autoayuda. Una hija abrumada por su familia que entró en un psiquiátrico para ser tratada de piromanía (Mia Wasikowska). Un conductor de limusinas que quiere ser guionista y actor (Robert Pattison). Y una actriz en decadencia (Julianne Moore) que quiere filmar un remake de la película que hizo famosa a su madre abusadora.

Y qué tal: Cronenberg afirma a menudo, no sin cierto oportuno sarcasmo, que él siempre ha hecho comedias, que otra cosa es que nosotros les encontremos o no el humor. Y 'Maps to the Stars' es la película más abiertamente humorística de Cronenberg, aunque lo sin dejar de ser también grotesca y malvada, con personajes inhumanos y aterradores. De hecho, también, es posiblemente la película más reconocible de su director desde mediados de los noventa. Carece del toque de distopía cerebral que sustentaba la reciente Cosmopolis, pero es una película que odia y al mismo tiempo se compadece de sus personajes de una forma que no veíamos desde Crash. Si en aquella las personas que pululaban por la trama lo eran solo nominalmente, meros engranajes y pistones para acelerar y follar, aquí son iconos de la fábrica de los sueños a los que solo vemos expresar en voz alta frustraciones alienígenas y necesidades carentes de cualquier tipo de humanidad o empatía. El resultado de las acciones de estos robots huecos y vampiros emocionales es una película que mezcla tonos magistralmente (de la tragedia cínica al culebrón despiadado) y que esperemos que aquí sea entendida mejor que en Cannes: 'Maps to the Stars' no es una película fácil, pero su increíble reparto y la experta mano de Cronenberg merecen un reconocimiento.
fuente

viernes, 3 de octubre de 2014

Crítica de 'Maps to the Stars' hecha por Vinicius Vieira

**INTERESANTE OPINIÓN DE UN CRITICO BRASILEÑO QUE HA VISTO LA PELÍCULA DESDE EL FESTIVAL DE CINE RIO DE JANERIO**

En la opinión del blog Vinicius Vieira ochaplin.com, 'Maps to the Stars', es una excelente película sobre un retrato deprimente de Hollywood, donde el personaje de Rob es tímido. Julianne Moore ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes 2014, es una muestra de la interpretación. Si no te importa un poco de spoiler, comprueba las siguientes impresiones.


Glamour del trastorno. En Hollywood, el pasar de una etapa a otra es relativamente poco tiempo, no es infrecuente. Tales casos se exploran cada nueva edición de un periódico sensacionalista. Lo más sorprendente, sin embargo, es nuestra sorpresa ante otra celebridad que bajó del Olimpo y demostró una normalidad, imperfecta como nuestro comportamiento. Es precisamente esta expectativa entorno a lo famosos, que pueden hacerlos más vulnerables a la infelicidad. Este contexto ha inspirado 'Maps to the Stars', la última película del director David Cronenberg ('Cosmopolis', 'la mosca'), que, en Brasil, se estrenó en el Festival de Cine de Río en 2014.


ADVERTIMOS QUE ESTA NOTA NO SOLO CONTIENE OPINIONES DEL CRITICO, SINO TAMBIÉN  *SPOILERS* (ADELANTOS SOBRE LA PELÍCULA)


lunes, 1 de septiembre de 2014

Critica de 'La Mirada Indiscreta' sobre The Rover

OTRO MUERDE EL POLVO

EL CAZADOR, The Rover, 2014, 103', AUS/USA, Dir. David Michôd
Por Juan E. Tranier

La tierra y las moscas pueblan la pantalla y el espectador no puede hacer menos que sacarse el polvo de encima y espantar a los insectos que se le vienen a la cara. La sangre espesa, negra y caliente salpica y la falta de esperanza termina por dominar la totalidad de The Rover, segundo largometraje de David Michôd. Todo comienza luego de una leyenda que reza “diez años después del colapso”. El colapso al que se refiere la película es uno del orden económico, social e institucional, la caída definitiva de las barreras que separan a lo salvaje de lo civilizado, de las normas básicas de convivencia. Donde la ley del más fuerte se hace patente y la única de forma de comunicación es través de la violencia. La trama transcurre en Australia, esa porción del mundo que conserva una parte desértica importante y que para el imaginario popular todavía es agreste e indómita. Es en este lugar donde la crisis económica parece haber dejado en condición de abandono a sus habitantes (en ningún momento se brinda mayor información sobre lo que pasó en el resto del planeta), sin ninguna institución pública o gubernamental que regule o establezca parámetros mínimos de respeto y/o tolerancia entre las personas, quedando libradas a su propia suerte, en tierra de nadie, literalmente.

Eric (Guy Pierce) se detiene a un costado del camino a descansar y un grupo de forajidos en plena huida le roba su auto. Eric, enfurecido y despiadado, se lanza a la ruta acompañado de Rey (Robert Pattinson, cada vez más lejos del pretty boy de la saga Crepúsculo), el hermano de uno de los malvivientes, decidido a recuperar su vehículo. En el medio habrá cruces feroces, sangrientos y sin piedad. La trama es sencilla y lineal, símil road movie, pero con muchos puntos de contacto con Mad Max (George Miller, 1979) –aquel western futurista híper-violento donde el combustible era esencial para alimentar a esos caballos de cuatros ruedas- y con las películas de John Hillcoat (The Proposition, The Road, Lawless) y las novelas de Cormac McCarthy (Blood Meridian or the Evening Redness in the West, No Country for Old Men); es decir, westerns modernos, polvorientos y sucios, que presentan futuros no tan lejanos, distópicos y pesimistas. The Rover es una película seca, que se toma su tiempo para ir desplegando capas de sentido (si es que puede haber alguno en este lugar tan violento), que respira melancolía, pero que mantiene esos momentos arrebatados de parca y cruenta violencia. Una apuesta no tan riesgosa, pero no menos efectiva y contundente.
fuente

sábado, 9 de agosto de 2014

La ficción apocalíptica The Rover con sesgo existencialista


En lugar de viajar en la fantasía de la ciencia ficción y concentrarse en el agotamiento de los recursos naturales por parte del hombre, la película se centra en la soledad y el potencial de las relaciones inverosímiles en situaciones límite.

Tan pronto como las primeras escenas de la nueva versión de "Mad Max" comienzan a aparecer en Internet y ahora se estrena en cines 'the Rover - The Hunt' (The Rover, David Michôd, Porchlight Films y otros, 2014) la aventura apocalíptica también dura en el interior de Australia. En un mundo devastado tras el colapso de la sociedad moderna, donde el gobierno, el orden social y las grandes corporaciones no importaban, cada uno se vuelve como puede y trata a toda costa de conseguir esos bienes básicos que solían ser desperdiciados por el desagüe: agua, comida, gas y tal vez incluso un poco de la buena voluntad de los demás. Pero, en general, este tipo de ficción suelen parar en aventuras rocambolescas con mucho movimiento, lleno de explosiones y burdas copias sin alma de este género y la narrativa que abusan de ondas lentas, que contará con el llanero solitario occidental. El director David Michôd demanda un tono más realista a la premisa del fin del mundo y se centra en el comportamiento social, para desentrañar por qué los seres humanos se convierten en verdaderos rostros del demonio de Tasmania de la adversidad. Sí, hay brutalidad en el existencialismo y la filosofía de que la existencia determina la esencia de la película y se toma literalmente. Algo para dejar Sartre y Simone de Beauvoir temblando de alegría para dar sus tesis en la pantalla grande.

No es que no haya violencia a lo largo de la proyección. Naturalmente, los productores dilapidaron en el uso de jarabe de maíz, el principal ingrediente en la composición de la sangre en los cines, y muchas personas se comprueban además de la base de una bala en la frente. Todo esto, por supuesto, en la premisa de cómo la sociedad (o lo que queda de ella) reaccionaría si no hubiera más orden y fueron un sálvese quien pueda, sin que nadie tenga que responder civilmente por sus acciones. Guy Pearce en una interpretación económica - visual que mezcla el estilo vaquero taciturno, Papá de edad que corre alrededor de una camisa de franela y pantalones cortos de sarga - aparece como un protagonista recorriendo caminos polvorientos del Outback para recuperar el automóvil robado por tres asaltantes. No es que se hiciera ninguna diferencia. Después de todo, nadie se preocupa por Nissan o Toyota. Pero sólo en la escena final, está claro que la verdadera razón de tanto apego al vehículo, cuando en realidad, bastaría entrar en un concesionario abandonado y salir conduciendo. Consumado sueño para cualquier persona, si estuvieran presentes.

Frente a él, Robert Pattinson interpreta al hermano tonto de uno de los marginados, abandonados en un incidente con una milicia y rescatado por el anti-héroe con el objetivo de ser el boleto para recuperar su coche. No hace falta mencionar el aspecto frágil del galán - aquí enfeado/horrorizado en el punto de los fans de "Twilight" - es utilizado por el cineasta hasta el límite como una manera de establecer un vínculo emocional entre los dos personajes principales. La idea es la siguiente: revelan cómo, en la soledad y en la dureza de un ambiente inhóspito, pueden surgir los lazos emocionales donde menos se espera.


jueves, 3 de julio de 2014

Emertainment Monthly dice: "...Sorprendentemente, es Robert Pattinson, quien se roba el show.."

Emertainment Monthly : Pattinson está en evidencia entre todas las partes interesantes de The Rover


The Rover es una película oscura y violenta, creado 10 años después del colapso del sistema económico occidental. Poco movimiento, la banda sonora de la película, un montón de violencia y las características de género que sea una película del oeste tentadoramente. El centro de la historia es el personaje de Guy Pearce, Eric, perdiendo su última posesión de armas y una misión para recuperarlo. A lo largo del camino se encuentra con Rey (Robert Pattinson), que es el hermano de Henry (Scoot McNairy) que lo dejó morir. Henry también es responsable del robo de auto de Eric, que define la "pareja" extraña Pattinson y Pearce en una misión conjunta para buscar el coche. Sorprendentemente, es Robert Pattinson, quien se roba el show de ésta película. Un actor generalmente conocido por su buena apariencia que se oponen a su capacidad de actuar, da un rendimiento sin igual para cualquier cosa que haya hecho antes. Su obra de carácter sutil, muestra cómo Rey es increíble por decir lo menos. Como un acento australiano, Pattinson está en evidencia entre todas las partes interesantes de la película. Su escena más memorable de la película es oscura cuando Rey canta "Pretty Girl Rock" de Keri Hilson, es el momento que los espectadores recordarán como un punto culminante.

Es hora de seguir adelante con las bromas sobre Crepúsculo y realmente aprecio lo que el joven actor puede llevar a la mesa. Hubo destellos de "Agua para elefantes" y "Cosmópolis", pero Pattinson ha sorprendido realmente en esta película. Él está de vuelta y todo el mundo debe mirar de cerca en sus próximos movimientos de carrera. Él tiene que seguir tomando decisiones audaces y trabajando con directores talentosos de todo el mundo para olvidar su pasado como un vampiro brillante. Aunque The Rover parece una película compleja, desde el principio, con el tiempo se da a conocer un Mad Max minimalista. La película presenta personajes fascinantes y hermosos de cinematografía y convincentes, pero no está exenta de defectos. Probablemente ya no será accesible a los espectadores típicos. También es claramente un homenaje a las road movies y películas post-apocalípticas. David Michôd hizo un "splash" mayor en su última película, sin embargo Animal Kingdom es una obra impresionante. Son los pequeños momentos, como Rey cantando Keri Hilson o un derrape del coche en la carretera. Es curioso, es tensa, y es violenta. The Rover es una nueva película a partir de un nuevo director, que se debe esperar para continuar con una demanda impresionante, aunque pequeño, como director de currículo.
via