Mostrando entradas con la etiqueta Revista Cahiers du Cinema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Cahiers du Cinema. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Entrevista a Rob por "Les Cahiers du Cinéma" sobre 'Good Time' y Nueva foto BTS (Francia) **TRADUCCIÓN A ESPAÑOL**


Es una entrevista muy buena, con muchos detalles sobre cómo trabaja Rob, como selecciona sus películas y se prepara para sus papeles en una de las revistas de cine francesas más respetadas. Y hacen muchas alabanzas sobre la filmografía de Rob y su actuación en 'Good Time'. ¡Puede estar orgulloso de lo que ya ha logrado!

Nueva foto BTS. Hay mucha concentración allí.




Good Time irrumpió en el concurso de Cannes al igual que Robert Pattinson aparece en la película: sobreexcitado, desaliñado y en medio de una carrera. Cuando lo conocimos dos días después, el actor recuperó su figura desgarbada, como él mismo define: larguirucho, delgado y listo para la separación. Su timidez no se finge y su nerviosismo estalla en destellos en una expresión cálida. Es uno de estos actores que parecen estar avergonzados por su belleza, que dudan de sus cualidades de actuación. En cuanto a nosotros, desde hace mucho tiempo no tenemos ninguna duda al respecto. El carácter muy físico en la película de Josh y Ben Safdie es una metamorfosis adicional en la siempre enriquecida filmografía del actor inglés, que elige los papeles con un gusto evidente por la innovación. El premio de interpretación habría llegado en el momento adecuado para saludar su trayectoria desde el éxito mundial de 'The Twilight Saga', que lo convirtió en una superestrella y lo condujo hacia películas más aventuradas con David Cronenberg, James Gray y Werner Herzog. Pero Pattinson no se detendrá allí. Mientras espera a 'High Life' de Claire Denis y 'Idol's eyes' de Olivier Assayas (que interpretará junto a Sylvester Stallone), ya ha anunciado una colaboración con Ciro Guerra, el director colombiano de 'Embrace of the Serpent'.

(Robert Pattinson hace las primeras preguntas) 
ROB: ¿Te divertiste en el festival?

ENTREVISTADOR: Sí, aunque las películas en la competencia no fueran realmente buenas este año... ¡Por suerte nos lo pasamos bien viendo 'Good Time'! 
ROB: ¿Y qué otras películas?

ENTREVISTADOR: 'El día después' de Hong Sang-Soo. 

ROB: Oh, sí, Claire Denis me lo contó, le encantó. Debo verlo.

ENTREVISTADOR: En el Quinzaine había la muy buena película de Claire Denis, 'L'Amant d'un jour' de Philippe Garrel y 'Jeannette' de Bruno Dumont... 
ROB: ¿Jeannette? Me dijeron que era mala!

ENTREVISTADOR: Por el contrario, es genial! 
ROB: Bueno, debo verlo entonces...

ENTREVISTADOR: 'Good Time' creó un zumbido en la competencia. 
ROB: Usted probablemente sabe que, al principio la película no estaba en competencia. Si se hubiera mostrado en proyecciones especiales, la respuesta de la audiencia hubiera sido diferente, habría sido vista como una película divertida. Pero es una película más seria.

ENTREVISTADOR: ¿Fuiste tú quien contactó con los Safdie para trabajar con ellos?
ROB: Había visto un póster de 'Heaven Knows What' en Internet y me dije a mí mismo que si estaban usando ese tipo de imagen para la promoción, entonces su sensibilidad era interesante para mí. El trailer era increíble, muy enérgico. Los conocí y en cuestión de segundos supe que eran genial. Es el tipo de cosas que se siente de inmediato. Todavía no había visto la película, pero durante esta primera reunión les dije: hagamos algo juntos, sea lo que sea. Tienen esta rara calidad de reaccionar y tomar decisiones con bastante rapidez. Por lo general se le dice, está bien, y luego se necesita mucho tiempo. Con ellos era como: "¡Hagamos esto!" Y un mes más tarde recibí la primera versión del guión. La idea original de "Good Time" era muy diferente, yo era el hermano de Buddy Duress y tomábamos clases de interpretación, era extraño (risas).


ENTREVISTADOR: Josh Safdie te envió una biografía de tu personaje, antes del guión?
ROB: Sí, creo que fue antes. Era parte de su proceso de escritura. Josh quería que aprendiera estas cinco o seis páginas sobre la vida de Connie, lo que explica por qué fue a la cárcel a los 12 años por ejemplo. Me sentí como un policía encubierto que tuvo que aprender su portada. Nada extremo le pasó al personaje. Yo sabía cómo él creció, cuáles eran los nombres de los miembros de su familia. De la segunda versión del guión, estaba constantemente intercambiando correos electrónicos con Josh y Ronnie Bronstein. Yo quería estar seguro de ir en una dirección determinada, así que les dije acerca de mi idea de un guión ideal. Siempre me respondieron, manteniéndome muy abierto.

ENTREVISTADOR: ¿Duró mucho?
ROB: Alrededor de ocho meses. Hablábamos diariamente cuando estaba en Colombia filmando "La ciudad perdida de Z", porque no había mucho que hacer allí. Me ayudó a meterme en el guión y sentirme realmente conectado con la historia.

ENTREVISTADOR: Hubo desde el principio una mezcla entre impulsividad y lapsos de tiempo.
ROB: Sí, así funciona. Creo que la mayoría de los otros actores no leyeron el guión, excepto Buddy tal vez. Cinco minutos antes de filmar, Josh explicó la escena. Es bastante loco, yo nunca había visto esta manera de poner al conjunto bajo presión, no entiendo cómo funciona! (Risas). Por mi parte, me preparé para el papel de manera bastante convencional. Me encantaron los diálogos, pero Ronnie y Josh estaban dispuestos a renunciar a ellos. Josh podría decirme: 'Me encanta la voz que usaste en esta escena, adelante, haz lo que quieras, ¡tened el diálogo!' Pero yo quería decir las palabras exactas escritas. Todo el mundo estaba improvisando a mi alrededor, aunque traté de mantener el hilo. Fue un poco de miedo. Cuando su pareja está improvisando y la escena se supone que va de cierta manera y usted podría estar seguro de que iba a decir lo contrario de lo que estaba escrito en el guión! Así que tuve que hacer constantemente el trabajo de nuevo en las intenciones, que era emocionante.

ENTREVISTADOR: ¿Trabajaste con otros actores antes de filmar, por ejemplo con Buddy?
ROB: No, no lo hice. Creo que Buddy estaba en la cárcel justo antes del rodaje, y creo que tuvimos que posponer el inicio de la filmación porque tuvimos que esperar a que lo hiciera. La mayoría de los actores estaban interpretando papeles que están cerca de lo que son en la vida real. En su mayoría son neoyorquinos y tuve miedo de no encajar con ellos. Fue mi mayor temor durante el rodaje. No es nada ser un verdadero New Yorker, todo el mundo te está mirando para ver si estás fingiendo. Trabajamos durante tanto tiempo... Aprendí el acento de Queens mientras estaba allí. No vino del papel sino más de la vida cotidiana. Todo es más fácil cuando tienes tiempo.

ENTREVISTADOR: Tu personaje hace metamorfosis todo el tiempo durante la película. ¿Son algunas de estas transformaciones tu idea?
ROB: Josh y Benny tienen un universo realmente específico, una especie de ambiente que yo sabía que quería ser parte de, ser incluido en, ser capaz de ir en las calles, para interactuar con los transeúntes. En mis otras experiencias en Nueva York, la gente me reconoció, como en cualquier otra parte del mundo - la gente quería tomar fotos de mí. Fue uno de mis miedos, especialmente trabajando con no-actores. Me habría convertido en una curiosidad para todos alrededor. Así que probamos en traje y maquillaje, iría a la calle para ver si la gente me reconocía. Un día, estábamos haciendo intentos de cámara sin autorización en una estación de lavado de autos, yo estaba en el traje de mi personaje, con Benny, tenía marcas en la cara, una barba teñida y podía ver en los ojos de la gente que no me reconocían. Utilicé al personaje para esconderme.

ENTREVISTADOR: Connie está constantemente tratando de esconderse, como un camaleón y huir de sí mismo. ¿Como tú? ¿Se convirtió en un papel personal?
ROB: Sí, es como un actor sin darse cuenta. También es como un perro corriendo tras su propia cola. Siempre es fascinante ver, este animal va más rápido y más rápido de una manera tan obsesiva. Tienes razón, hay algo muy personal aquí, pero no puedo definirlo. Muchos elementos fueron eliminados de la película, eran secuencias oníricas donde el personaje parece más místico... Cuando vives aislado de los demás, la imaginación gana más y más espacio y simplemente pierdes el contacto con la realidad. Hablamos de eso con Josh, por ejemplo, la escena donde Connie está en el hospital, se topa con un oficial de policía y le dice que estaba con su padre en una habitación y que hay un problema con la televisión... pero para mí es No mintiendo: en su cabeza sucedió. Por un lado está inmerso en la realidad, pero está constantemente en un mundo imaginario también. Y eso es algo que comparto con él.



 ENTREVISTA COMPLETA AQUI

viernes, 4 de julio de 2014

'Maps to the Stars' en Revista 'Cahiers du Cinema' (Francia) y Entrevista con Cronenberg

NOTA: ES UNA ENTREVISTA MUY INTERESANTE SOBRE LA PELÍCULA (CON MENCIONES DE ROB) PERO ADVERTIMOS QUE CONTIENE MUCHOS **SPOILERS**.

Menciones de Rob en la Entrevista

Un niño mata a otro cerca de un urinario, va un largo camino... Al mismo tiempo, la belleza de la película es que es 'para' los niños, para salvar a los niños. El personaje interpretado por Mia Wasikowska es mayor, pero se comporta como un niño. Ella reúne a los niños. 
Sí, el personaje principal es el más dulce, más ingenuo, el más puro, incluso que está loca. Ella no está aquí para convertirse en una estrella, sino para resolver un trauma familiar. El personaje de Jerome interpretado por Robert Pattinson es también un niño. Él no nació en Los Ángeles, él viene de Indiana y en otros lugares, él cree que él es capaz de jugar el juego. Es patético, que va a ser destruido como un niño. Él es demasiado vulnerable. Él juega a ser malo pero no lo hace. Al final, los niños son destruidos por monstruos. Esta es la nueva dirección tomada por el poema Liberté, que fue escrito por Paul Eluard en el momento de la Resistencia. Aquí, la libertad es la muerte. 


***¿Por qué tienes tanta dificultad hacer Maps to the Stars?
Mis películas son canadienses-Reino Unido, coproducciones-canadienses franceses o canadienses-alemán. Tuve que filmar al menos cinco días en Los Angeles. No podíamos recrear Hollywood en Toronto, tuvimos que rodar allí, es tan especial. Rodamos veinticuatro días en Toronto y cinco en Los Ángeles Uno de los problemas fue encontrar una coproducción permitiendo filmar en Estados Unidos, y por lo tanto el gasto de dinero fuese en los Estados Unidos en lugar de en el país co-productor. Y en la mayoría de las coproducciones, no es posible tener un co-escritor que no sea del país de coproducción... También está el problema de los actores: sólo se nos permitía tener un actor estadounidense, y ese es John Cusack.  Julianne Moore tiene un pasaporte británico, Mia Wasikowska es australiana con pasaporte polaco, Robert Pattinson es Inglés. No hubo manera de encontrar una coproducción hace ocho años o hace cinco años tampoco. Y esta es la coproducción con Alemania, que nos permitió obtener un guionista. Y Saïd Ben Saïd se unió a nosotros. Esta es la realidad con la que tengo que tratar como consejero independiente! 

  
***En Maps to the Stars, podemos sentir la luz de Los Angeles. Al final, en la terraza del hospital, la decoración es muy extraña, podemos sentir las colinas detrás. 
¿Usted cree eso? Esta escena es un CGI (Efectos Especiales por Computadora) Rodamos en las colinas y nos ponemos detrás de las escenas en Toronto. No había nada alrededor. Yo sé que en Los Angeles, veríamos las colinas, por eso pongo este fondo. Hicimos lo mismo a la hora de la escena en la que Mia descubre a Rob en el set, las colinas de Hollywood en el fondo se hacen en CGI. Cuando la gente me pregunta si me gusta CGI, digo que sí: ​​no crear monstruos, pero para dar a luz a este tipo de ambiente, sin que nadie se dé cuenta. Es invisible, pero ayuda a crear una cierta realidad. 
  


***¿Fue una broma a colocar a Robert Pattinson como un conductor de limusina después de Cosmopolis? 
No. Por supuesto, pensé en ello, pero le encantaba la idea de ser parte de un conjunto, no siendo el actor principal. Así que esta es una oportunidad... De hecho, en la película, él es Bruce Wagner, porque Bruce era un conductor de limusina desde hace años, y es la parte principal en su primera novela, es la fuerza mayor, es un chófer de limusina. Pero sólo unas pocas personas vieron Cosmopolis, así que nadie va a pensar en ello. Espero que habrá más gente que va a ver Maps to the Stars (risas)! 
Traducción de la entrevista completa 
Planet Hollywood  AQUI